Una campaña multimedia sin TV perdería el 58% de la notoriedad respecto a la campaña optimizada con TV. La cuota del medio TV para maximizar la notoriedad de las campañas debería ser de, al menos, el 63%.
Por segundo año consecutivo, Atresmedia Publicidad y la consultora Tres14 Research han elaborado el estudio ROIMAP (ROI – Retorno sobre la Inversión Publicitaria- de campañas multimedia) que demuestra, una vez más, que el medio TV tiene que estar presente en toda planificación para generar un escenario óptimo de notoriedad, siendo además el medio más rentable y eficaz en términos de recuerdo de marca.
_
El estudio se realiza con el fin de medir la eficacia y rentabilidad de los distintos medios a la hora de generar notoriedad de marca. Las conclusiones confirman que la inversión publicitaria en televisión es la más eficaz. De hecho, no contar con este medio en una planificación, supone una pérdida de notoriedad del 58%.
Asimismo, el estudio marca la cuota de inversión de cada medio ideal para maximizar la notoriedad. La televisión se sitúa como medio principal con una cuota mínima del 63%, dos puntos más que en la primera edición del estudio. Con dicha cuota de inversión, la TV es capaz de generar el 76% de la notoriedad de las marcas, siendo el medio con mayor ROI (121).
_
___
____
Para niveles altos de inversión cada medio alcanza un tope máximo de notoriedad a partir del cual una mayor inversión ya no genera mayor recuerdo. En esas circunstancias, la publicidad en televisión es la que otorga valores más altos y tarda más en saturar o llegar a su tope.
_
El estudio también demuestra que la televisión es el medio que mejor trabaja tanto en el corto plazo (mayor reacción y más duradera a corto plazo ante estímulos publicitarios) como en el largo plazo (mayor conservación de los efectos de la inversión realizada o ad stock).
_____
Metodología:
__
El análisis ha sido realizado para las 32 primeras marcas que han realizado inversión multimedia en el último periodo analizado (año 2014), teniendo en cuenta la inversión de los últimos 4 años (2010/2014). Los resultados del estudio son el agregado de las 32 marcas.
Los medios objeto de la investigación han sido televisión, internet, radio, prensa, revistas y dominicales y exterior.
__
Los datos de inversión utilizados corresponden a la inversión real estimada (valor I2P) de Arce Media y los datos de notoriedad provienen del tracking IOPE. En base a ambos se han desarrollado un modelo estadístico específico para cada medio en cada una de las marcas estudiadas.
____
Fuente: AtresmediaPublicidad